martes, 14 de agosto de 2012

Advierten de nueva amenaza de seguridad informática orientada a robos bancarios


Redacción TransMedia.cl 10.08.12 (08.59).- Una nueva amenaza de seguridad, de grandes proporciones se advierte de parte de las empresas de seguridad.

Kaspersky Lab ha informado de un nuevo virus informático encontrado en Oriente Medio que puede espiar las transacciones bancarias y robar información de acceso a las redes sociales, correo electrónico y mensajería instantánea.

Según indicó la empresa, el virus bautizado como "Gauss", también puede atacar infraestructura crítica y es muy probable que se haya formado en los mismos laboratorios que Stuxnet, el gusano informático que se cree que fue utilizado por Estados Unidos e Israel para atacar el programa nuclear de Irán.

Gauss había infectado más de 2.500 equipos, la mayoría de ellos en Líbano, Israel y territorios palestinos. 

Los objetivos incluían las entidades BlomBank en Líbano, ByblosBank y Credit Libanais, además de Citibank y PayPal, el sistema de pago online de eBay.

Kaspersky Lab ha señalado que el virus está relacionado con Stuxnet y otras dos herramientas de espionaje cibernético, Flame y Duqu. 

"Después de observar Stuxnet, Duqu y Flame, se puede afirmar con un alto grado de certeza que Gauss viene de la misma "fábrica", ha indicado Kaspersky en su sitio web. "Todos estas herramientas de ataque representan el extremo del ciberespionaje y las operaciones de guerra cibernética patrocinadas por los estados".
Es probable que los resultados de Kaspersky alimenten el debate global sobre el desarrollo y uso de armas cibernéticas y ls herramientas de espionaje. 

Los expertos dijeron que los virus espía como Gauss son herramientas perfectas para las unidades de inteligencia del gobierno para recopilar información para estas investigaciones, aunque no vincularon específicamente de Gauss al caso de Standard Chartered.

Según el Kaspersky Lab, Gauss también puede robar contraseñas del navegador y otros datos de Internet, y enviar información sobre las configuraciones del sistema.
Los módulos del virus tienen nombres que, los investigadores de Kaspersky Lab, creen que fueron elegidos para rendir homenaje a famosos matemáticos y filósofos, entre ellos Johann Carl Friedrich Gauss, Gödel Kurt y Joseph-Louis Lagrange.

Kaspersky Lab, dijo que se llamó Gauss al virus, porque ese es el nombre del módulo más importante, lo que pone en práctica sus capacidades de robo de datos.
Uno de los principales investigadores de la empresa, indicó que Gauss también contiene un módulo conocido como "Gödel", que puede incluir un arma-como Stuxnet para atacar los sistemas de control industrial. Stuxnet, descubierto en 2010, fue utilizado para atacar los ordenadores que controlan las centrifugadoras de una planta de enriquecimiento de uranio en Natanz, Irán.

Mientras que Kaspersky aún no ha conseguido romper por completo el código de Gödel, Schouwenberg aseguró que sospechan que es un arma cibernética diseñada para causar daño físico, que utilizaba un esquema de cifrado que podría llevar meses o incluso años en desmoronarse.